Prensa

21-08-2014

Las reformas legales que el Gobierno deja "en el tintero" hasta septiembre
(Fuente: elEconomista.es) .- (18/08/2014) Los más de dos años de esta legislatura que lleva el Partido Popular han servido para impulsar un ingente número de reformas, en muchos casos de gran calado, como la reforma laboral de 2012, la Ley de Emprendedores de finales de 2013, la reforma educativa o la reciente reforma fiscal.

Sin embargo, aún queda toda una batería de normas en el tintero a las que dar salida, entre las que se encuentran textos tan controvertidos como la Ley del Aborto, la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Poder Judicial o la de la Justicia Gratuita y los Servicios y Colegios Profesionales. Se trata de textos que prometen ver la luz en los próximos meses, y que ya han sido objeto de más de una rectificación por parte de sus promotores, como contestación a las críticas recibidas.

Colegios profesionales.

A pesar de que todo apuntaba a que el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, al que el Gobierno ya dio su visto bueno el pasado 2 de agosto, se aprobaría antes de finalizar el pasado mes de julio, finalmente el Ejecutivo decidió no incluirlo en el último Consejo de Ministros. La norma, que reduce la colegiación obligatoria de las 80 profesiones actuales a tan sólo 38, trae de cabeza a prácticamente todos los colectivos afectados. Los decanos y miembros de las Juntas de Gobierno de los 83 Colegios de Abogados de toda España se concentraran el pasado 24 de julio para mostrar su rechazo al texto.

Justicia Gratuita

La de la Justicia Gratuita se ha convertido en una de las reformas más contestadas por la Abogacía. La manifestación del pasado 24 de julio tuvo este texto -actualmente en el Congreso- como principal razón de ser, y ello porque, según el sector, "pone en riesgo" este servicio. Se denuncia un presupuesto cada vez más reducido y una política de sospecha hacia el ciudadano.

Reforma del Poder Judicial

Tan contestada está siendo la reforma del Poder Judicial que todas las asociaciones judiciales, salvo la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura, han anunciado que llevarán a cabo medidas de protesta si el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, no retira el texto. En concreto, el texto elimina los jueces estrella al colegiar la primera instancia, acabando con los juzgados unipersonales, además de rediseñar -para disminuirlos- los partidos judiciales. (Seguir leyendo)
333 Compartir